

Ambos son responsables de las dos antologías poéticas de referencia sobre la obra del poeta: la de "Renacimiento" y la de la editorial "La isla de Siltolá".

A ellos se unió Aurelio Sánchez Mariscal, sobrino del poeta y depositario de su obra.
Entre el público había alumnos de don Julio, algunos de ellos visiblemente emocionados al escuchar hablar sobre su maestro, pues problablemente le vendrían a la mente muchísimos recuerdos sobre el mismo y sobre su infancia. En un momento del acto, se sumó a la mesa el paternero Manuel Rodríguez, quien recitó algunos poemas dedicados a Julio Mariscal, y a Arcos.
El acto, con un formato de mesa-ponencia, y comenzó con la proyección de un video cedido por Serafín Galán en la que Blanca Flores y Pedro Sevilla iban leyendo poemas de nuestro poeta. Juan F. Sánchez, presidente de la Asociación Cultural Impresiones, inauguró el acto presentando a los ponentes, y tras una intervención de Alfonso Caravaca Morales, alcalde de Paterna, reivindicando la importancia de la figura de Julio Mariscal, se cedió la palabra a Pedro Sevilla y a Blanca Flores, quienes con gran maestría fueron apuntando aspectos interesantes sobre el poeta y sobre su vinculación con Paterna.


El acto tuvo lugar en el Museo Etnográfico de Paterna (lugar donde vivió el poeta en los años 60), sede de la Asociación Cultural Impresiones, que organizaba la actividad, con la colaboración del Ayuntamiento de Paterna de Rivera y de Radio Paterna F.M y de Video Lozano que inmortalizó el momento mediante una grabación montada posteriormente. A todos ellos, agradecemos desde aquí su colaboración, pues sin ellos no habría sido posible llevar a cabo esta actividad tan necesaria.Al finalizar el acto, el Ayuntamiento ofreció un aperitivo en la Peña Cultural Flamenca "La Petenera".