
Para celebrar el
X aniversario de la Asociación Cultural Impresiones organizamos
junto a la asociación Paterna Rock & Blues una explosión
multicultural que vinimos a llamar 'A week of Tagarninas &
Music'. Toda una semana de actividades culturales de todo tipo:
literarias, musicales, artísticas o audiovisuales, con mucha gente
implicada y deseosa de compartir cultura.
El
aniversario comenzó con un encuentro con la revista 'Enverso', del
Ateneo
de Jerez.
Nos
acompañan los poetas Sergio Moreno y Francisco J. Marquéz,
responsables de dicha revista, con la que realizamos un
hermanamiento, entendiendo que los vínculos e intereses que nos unen
son comunes. Sergio escribió sobre ello en el periódico digital La
voz del sur, por lo que aprovechamos para recomendaros la lectura de
su artículo. Impresiones & Enverso: historia de un hermanamiento

El miércoles 15 de mayo, presentamos la novela 'Las luces de Hannover' del escritor de Arcos Abraham Guerrero, acompañado en la mesa de nuestro presidente: Juan F. Sánchez. Tras repasar la trayectoria literaria de Abraham nos adentramos en un libro que pese a su juventud ha conseguido hacerse un hueco en el panorama nacional. Asistentes e intervinientes quedamos encantados de la segunda actividad de nuestro X aniversario. No se podía parar, y el jueves 16 de mayo inauguramos la exposición de Antonio Reina, Juan Medina, Andrés Carmona, Andrea Carmona y Toñi Gutiérrez. Posteriormente pudimos degustar al trío musical MedinaQuezMachin. Toda una explosión de sentidos que constituyó la antesala perfecta a lo que tendría lugar en días sucesivos.
El viernes continuamos la marcha con la proyección del documental 'La balada perdida' y el conciertazo de 'A paterna por carriles'. Se notaba que iba llegando el Fin de Semana porque había muchas ganas de caña. Y el grupo local sació a los presentes con ritmos y melodías del pop-rock de los 80-90.
¡Y llegó el gran día! Mañana apacible y soleada para saldar la deuda con Fernando Quiñones, que quiso a nuestro pueblo y a nuestro flamenco, colocando un azulejo con su soneto "Responsillo andaluz por Dolores la Petenera" (que pertenece a su libro Los poemas flamencos) en el Paseo del Flamenco de Paterna. Fue un acto muy emotivo donde hubo representación de la familia de Fernando Quiñones, de la subdelegación del gobierno de Cádiz, de la Fundación Fernando Quiñones de Chiclana y de la Asociación Amigos de Quiñones de Cádiz, así como del Ayuntamiento de Paterna. Abrió el acto el alcalde de Paterna. Abrió el acto el alcalde de Paterna, Andrés Clavijo, como representante del Ayuntamiento y de la Corporación municipal, y a continuación intervino la Subdelegada del gobierno de Cádiz, Blanca Flores, muy ligada al escritor chiclanero. Posteriormente, el presidente de nuestra asociación narró la historia de ese poema y su vinculación con Paterna. Intervinieron también el periodista y escritor Juan José Téllez, presidente de la Fundación Quiñones de Chiclana, y Ricardo Carpintero, presidente de la Asociación Amigos de Quiñones, de Cádiz. Mariela Quiñones (hija del poeta) fue la encargada de descubrir el poema y de dedicar unas palabras a los asistentes en representación de toda la familia de Quiñones. Al final del acto, Isabel Pérez nos habló de su proyecto La Petenera en la calle, libro que será editado por Impresiones y, junto con Marisa Macho, leyeron varios fragmentos del mismo en primicia. Un nuevo poema lucía en nuestras calles, concretamente en el Paseo del Flamenco, y qué alegría que sea del gran escritor chiclanero y gaditano.

Tras inaugurar y descubrir el poema de Quiñones, tocaba el turno a la parte más lúdica y salvaje del aniversario, el Festival coordinado por nuestros amigos de Paterna Rock 'n Blues, con la participación de los grupos Mercado Ambulante (dúo formado por Carlos Caburrasi y Carmen Segundo, que interpretan boleros, baladas, bossanovas... así como temas de blues, soul, swing), Hechizados (tributo a Luz Casal), Black Stones (paterneros que despliegan con virtuosismo sus acordes para versionar lo más cañero del Blues, Rock, Punk y Heavy), Black Mara (cuyo repertorio mezcla Pop-Rock, Blues, Soul, R&B, con temas de Joe Cocker, Los Bravos, ZZTop, David Bowie o U2), Soultura (banda gaditana que interpreta temas clásicos del Soul, con un sonido actual, cargado de proclamas de igualdad y libertad), Buffalo Blues (banda del Puerto de Santa María que fusiona Blues, Rock y Funk) y Ama (tributo a Extremoduro). Fue un final apoteósico, donde imperó el ambiente distendido y donde los asistentes pudieron disfrutar de buena música y cultura a raudales.




















.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario